“Queremos convertir a Río Cuarto en la capital de las misiones inversas para el sector de nutrición animal”

12/06/2025

  • Comenzó la segunda edición de «Conecta Río Cuarto» con la participación de operadores provenientes de Uruguay, Colombia, Perú y Paraguay.
  • La contraparte local está compuesta por más 30 empresas que agregan valor a la producción primaria.
  • Durante dos jornadas, se realizarán charlas, rondas de negocios, reuniones empresarias e institucionales y visitas a plantas industriales.

 

Un total de 34 empresas locales y operadores internacionales provenientes de Uruguay, Colombia, Perú y Paraguay participan de la segunda edición de la misión inversa Conecta Río Cuarto, desarrollada con el objetivo de vincular a empresas cordobesas del sector de alimentación y nutrición animal con potenciales compradores del extranjero.

La iniciativa, organizada por la Agencia ProCórdoba y el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS), se lleva a cabo durante dos jornadas con el apoyo del gobierno local y de los sectores productivos de la región.

La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de la agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas y el titular de CECIS, Iván Safadi.

En su discurso, Pablo De Chiara destacó la importancia de esta modalidad de actividades que lleva adelante la Agencia ProCórdoba, y destacó que Río Cuarto sea la sede de esta misión inversa: «Hablaba con el intendente Guillermo De Riva sobre la necesidad de que Río Cuarto, además de ser la capital alterna de la provincia, logre el estatus de capital del AgTech, y queremos que también sea la capital de estas misiones inversas enfocadas en la producción de alimentos y nutrición animal».

Según el presidente de la Agencia ProCórdoba, «Creemos que esta zona tiene dos valores muy importantes: la producción primaria que existe en la región y la necesidad de la sofisticación de esa producción primaria y para eso tenemos a las industrias y los emprendedores están en torno a eso».

«Queríamos que vengan desde diferentes lugares del mundo – continuó De Chiara – para ver el extraordinario valor que se genera aquí en la región. Y a partir de ahí, animar a más gente que sume valor a su producción y se convierta en exportadores. Esto lo pudimos lograr por segundo año consecutivo, y esperamos que se consolide todos los años».

«Por los datos que manejamos, este año tendremos mejores resultados que la edición pasada y eso nos alienta a seguir con nuestra intensión de proyectar a Córdoba al mundo y convertir a la provincia en una sede que reciba a visitantes extranjeros para conocer nuestra producción, nuestra gente, que la convierten a Córdoba en tierra de oportunidades», concluyó el presidente de la Agencia ProCórdoba.

 

logo-gestion

Links de interés

Aviso Legal

Politica de Privacidad

Encontranos

Bvd. Chacabuco 1127, Córdoba, Argentina

Bolivia 103, Córdoba, Argentina

Redes

© 2025 Agencia PROCÓRDOBA – Argentina