
- Más de 40 representantes de instituciones públicas, privadas y académicas, participaron de un taller sobre Inteligencia Artificial
- Esta iniciativa, liderada por UNESCO, tuvo el propósito de relevar opiniones de actores claves, que permitan definir las estrategias nacionales en esta temática.
Se realizó un taller sobre Inteligencia Artificial, destinado a contribuir en la elaboración de una agenda de trabajo nacional sobre esta temática. Esta actividad, propiciada por la UNESCO, contó con la participación de 40 representantes de diferentes áreas del Estado provincial, la academia, la sociedad civil y empresas de la Provincia.
Esta iniciativa contempla el desarrollo de seminarios e investigaciones en más de 10 países de la región, destinada a recabar opiniones que permitan definir las estrategias nacionales de inteligencia artificial.
Estos aportes obtenidos en Córdoba, en materia de política pública, será sintetizada por la propia UNESCO, en el marco de un integral para todo el país que prevén presentar en el transcurso del 2025.
Tras el encuentro, que se realizó en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, la Coordinadora de la Agenda de Ética e Inteligencia Artificial para la UNESCO en América Latina, Natalia González Alarcón, explicó: "Estamos en Córdoba para realizar consultas a partes interesadas, como parte del proceso de la construcción de la metodología del estado actual del ecosistema de inteligencia artificial. Esta es una de las herramientas que tenemos para la implementación de la recomendación sobre la ética de inteligencia artificial, que fue adoptada por la UNESCO con la aprobación de los 193 países miembros en el año 2021".
"La idea fue conformar una mesa muy participativa, con todos los actores de los diferentes sectores que son muy fuertes en Córdoba y aprovechar la fortaleza del trabajo mancomunado de sectores público y privado que está liderando Córdoba. Nos llevamos insumos muy valiosos para la construcción de estrategias nacionales de inteligencia artificial", agregó la representante de Unesco.
Andrés Piazza, especialista en esta temática, resumió los alcances de esta actividad: "Fue un debate en donde se abordaron temáticas relacionadas con el sector tecnológico, redes y equipamiento, y también con desafíos relacionados con la adopción del sector privado, aunque hay temas de educación, capacitación, ética y la transformación digital del sector público, que también estuvieron sobre la mesa".
Por su parte, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, señaló: "Creemos que nuestra participación en estos espacios es muy importante. Es un desafío para la producción, para la educación, para el trabajo y por supuesto para toda la vida social. Por eso tenemos la decisión de contribuir desde la inteligencia colectiva de los distintos actores del ecosistema cordobés, para ubicar a Córdoba en el mapa de la inteligencia artificial del mundo".
"Con esta iniciativa estamos dando los pasos correctos desde el Gobierno provincia de Córdoba para seguir ir fomentando esta capacidad que tenemos de juntarnos y trabajar juntos para poder lograr más desarrollo para nuestra provincia", agregó Pablo De Chiara.
Cabe recordar que la provincia de Córdoba viene trabajando en un proceso de definición multisectorial de su propia estrategia. Se confirmó en la reunión en pocos días más serán publicados los resultados obtenidos y el diseño de una Hoja de Ruta para el sector.