ES | EN
03/06/2014
Doble TT, innovación para proyectarse al mundo

Desde la localidad de Morteros, esta empresa cordobesa de maquinaria agrícola logró lanzar con éxito su producción al mundo. Guillermo Abratte, dueño de la firma, explica a través de la siguiente entrevista cómo alcanzó este objetivo, la importancia de la web durante el proceso de internacionalización y el acompañamiento de ProCórdoba para su nuevo mercado objetivo, Brasil.

 

 

-¿Cómo sintetizaría el perfil Doble TT?

-Nuestra empresa está dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola desde hace ya 35 años aproximadamente. Está situada en Morteros, en el interior de la Provincia de Córdoba. Históricamente nos hemos dedicado al rubro de todo lo que es equipamiento para el preparado del suelo y ya hace unos  cinco o seis años estamos enfocados a otro mercado, que es el de la caña de azúcar. Somos una PyME de aproximadamente 30 personas que trabaja con cinco talleres adicionales dentro del pueblo, con mano de obra que sirve a la fábrica.


-¿Cuál es la idea inicial con la que surgió la empresa?

-La misión de la empresa desde sus inicios -si bien tiene más que ver con mi padre y su socio en ese momento-  fue la misión de la mayoría de las empresas argentinas dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola. Descendientes de italianos, con muy poco empezaron a fabricar cosas que hoy son reconocidas a nivel mundial por su avanzada tecnología.


-A partir de ese legado, ¿qué proyecta para su empresa?

-Uno como empresario de esto sueña con tener un producto cada vez más tecnológico y cada vez más innovador, sueña con tener a cada momento un producto distinto al otro o ayudarte con el otro para hacer un producto que sea reconocido a nivel nacional y mundial. Fabricando maquinaria agrícola uno se da cuenta que cuando se hace una innovación, el mercado te la lleva. Hay que mantener la misión con la que fue creada la empresa pero también hay que estar constantemente innovando y desarrollando para tener aceptación en el mercado y  buscar el éxito de la empresa.


-Ud. destaca como  característica importante la innovación. ¿En qué innovó Doble TT en el sector de la maquinaria agrícola?

-Nosotros hemos desarrollado un producto que nos ha llevado al comercio internacional, que fue la sembradora de caña de azúcar. El nivel de innovación de ese producto hizo que se pasara de sembrar manualmente a sembrar con máquina. Hoy la disponibilidad de mano de obra en el mercado de la caña de azúcar se vino acortando enormemente desde hace algunos años y ya se está complicando la siembra manual. Nosotros le ofrecemos al cliente que un terreno que se sembraba con cincuenta personas hoy se pueda sembrar con cuatro y con una calidad y un nivel de siembra muy superior a lo que se estaba haciendo cinco ó 10 años atrás. Eso nos está dando un valor agregado en nuestra maquinaria que hace que tengamos ventas a nivel local y a nivel internacional.


-¿Qué relevancia tiene la exportación para su empresa?

-En el 2009 hicimos nuestros primeros pasos, desde el 2010 más sólidamente y a partir de ahí nuestras exportaciones ocupan el 30 por ciento de nuestra facturación.


-¿En qué mercados internacionales han logrado vender?

-Empezamos con países limítrofes y hoy estamos enfocados no solamente en el mercado sudamericano y de países limítrofes, sino que hace un par de años estamos relacionados con distintos destinos que tienen un mercado tropical, que es donde se cultiva la caña de azúcar.


-¿Cuáles son los destinos que consideran prioritarios?

-La misión en los mercados internacionales está hoy muy apuntada a lo que es el mercado brasilero, en primer medida. En segunda medida el mercado africano, por cómo está creciendo, por el suelo y el clima, que son muy interesantes para nosotros. Y en tercer medida el Sudeste Asiático. Pero el mercado brasilero es un mercado muy atractivo porque es el mayor productor de caña de azúcar en el mundo y creemos que con nuestros productos -aún cuando es muy diferente el concepto que tienen en Brasil en cuanto a los productos de la caña- podemos tener una oportunidad para ingresar. Ya hace tres o cuatro años que venimos trabajando en eso. Sin duda que estar en Brasil, trabajando desde adentro de Brasil, con apoyo desde Argentina es hoy nuestra mayor ambición.


-Desde la Agencia ProCórdoba, por medio del Centro de Negocios de Córdoba en Brasil (CordoBra), se promueve a este mercado como socio estratégico. A partir de esto, ¿han obtenido algún apoyo o asesoramiento para facilitar el ingreso al país vecino?

-Sí,  tenemos mucho apoyo desde ProCórdoba y desde la Provincia de Córdoba para el ingreso a Brasil. Sabemos que para Córdoba es muy importante el ingreso a Brasil y la maquinaria agrícola de ese país tiene un gran desarrollo, por lo cual empresas como la nuestra necesitan de este apoyo. Nosotros desde la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la Provincia de Córdoba (AFAMAC) venimos trabajando conjuntamente con ProCórdoba en distintas acciones para ingresar al mercado brasilero.


-Su empresa integra la plataforma de exportadores de Córdoba. Una herramienta como esta, ¿en qué puede beneficiar a las empresas que buscan exportar?

-Una plataforma de exportadores es muy importante, toda información que está hoy en la web es el primer paso para una exportación. Hoy una empresa no puede exportar sin tener una web que muestre las cuestiones básicas de su empresa. Al 50 por ciento de las exportaciones nuestra empresa las ha hecho gracias a su página web y desde otras páginas donde participa. Cualquier persona del exterior que busque maquinaria agrícola, si llega a una plataforma con un buen posicionamiento, va a tener un camino hecho para llegar a tu marca.


-¿Cómo visualiza el futuro del sector de la maquinaria agrícola?

-Creo que está muy relacionado a las posibilidades que nosotros mismos nos bridemos. Para eso, tenemos que trabajar siempre en conjunto. Desde nuestra asociación, AFAMAC, sabemos que esto es lo importante.


Puede acceder al perfil de la empresa ingresando en el sitio www.exportadoresdecordoba.com , el Directorio de Oferta Exportable de la Provincia de Córdoba,  haciendo clic aquí.