ES | EN
25/09/2013
Madera

La República Argentina cuenta actualmente con aproximadamente 33.2 millones de hectáreas de Bosques Nativos y 1.2 millones de hectáreas de Bosques Cultivados, representados principalmente por especies exóticas de rápido crecimiento. Prácticamente el 60% de las forestaciones del país corresponde a especies de coníferas. Aproximadamente un 25% de los bosques cultivados corresponden a los eucalipto. Por último, las salicáceas representan por su parte alrededor del 10% del bosque implantado. 

La cadena foresto-industrial representa un 5.9% del Valor Bruto de Producción industrial argentino. Está integrada por más de 15.000 pymes y ocupa cerca de 160.000 personas. Este sector tiene una vinculación estratégica con el desarrollo de las economías regionales, usa recursos renovables y ecológicamente sustentables y tiene un alto grado de interrelación con otros sectores del entramado industrial. La concentración regional de las industrias se observa tanto en las extracciones de rollizos como en la industrialización de la madera, ya que la industria de la primera transformación (madera aserrada, tableros) se asienta preponderantemente en las cercanías de los recursos forestales, ubicados principalmente en la Mesopotamia y la provincia de Buenos Aires, debido a los costos de transporte. Por otra parte los eslabones más avanzados en la cadena de valor, en especial los de consumo final como muebles, se instalan cerca de los centros de consumo (Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) que cuentan con mayores ingresos per cápita y mayor disponibilidad de mano de obra.

El sector foresto-industrial cordobés posee entre 43 y 45 mil hectáreas destinadas a la producción maderera. La composición porcentual de las mismas está representada en un 88 por ciento por pinos, en un 10 por ciento por eucaliptos y en un dos por ciento por especies varias, entre las que se destacan las salicáceas. Sin embargo, la única madera de bosque de cultivo disponible en la provincia para la industrialización masiva es el pino. 

En la Provincia se encuentra un importante grupo de empresas dedicadas a la segunda transformación de la madera, compuesto por fábricas de muebles y  aserraderos. En Córdoba, existen alrededor de 15 aserraderos, 130 empresas que fabrican productos de madera (excepto muebles) y unos 350 productores de muebles que utilizan la madera como insumo principal.

La producción de muebles ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años, no sólo por la cantidad producida sino también por el importante valor agregado de calidad  diseño y exclusividad del mueble. Las industrias dedicadas a la elaboración de muebles son en su mayoría PyMEs que mantienen similares niveles de producción. Brasil, México y Chile importan, en conjunto, casi el 82 % del mobiliario generado en Córdoba. 

 

PRODUCTOS QUE ELABORA EL SECTOR FORESTO-INDUSTRIAL ARGENTINO

Madera y Carbón

Manufacturas

Materiales de construcción

Pasta de madera

Papel y Cartón

Muebles

Construcciones Prefabricadas

 

Para mayor información:

Cámara de la Madera de Córdoba: www.cmcba.org.ar 

Asociación Forestal Argentina  www.afoa.net

Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines [email protected]